UBICACIÓN GEOGRAFICA
"Africa negra hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterraneo. También se conoce como determinada zona geográfica ubicada al sur del desierto del Sahara. Sin embargo, no se hace referencia a las divisiones políticas; el término refiere a aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas de piel oscura, que comprenden aproximadamente el 85 por ciento de su superficie total"
"Diapositivas de la exposición"
RESEÑA HISTORICA
"La historia de África negro es vasta y rica; abarcando miles de años de civilizaciones y culturas en continente africano. Desde los primeros registros arqueológicos hasta los reinos y sociedades mas recientes, África negra ha sido el hogar de diversas y poderosas civilizaciones.
Los primeros humanos: África es considerada el lugar de origen de los primeros seres humano. Los restos fósiles y las evidencias arqueológicas muestran que los primeros homínidos evolucionaron en África hace millones de años.
Reinos y civilizaciones: A lo largo de la historia. África negra ha sido el hogar de grandes reinos y civilizaciones. Algunos ejemplos son el Antiguo Egipto en el norte de África, los imperios de Ghana, Mali y Songhai en el oeste de África, el Reino de Aksum en el este de África y el Reino de Zimbabue en el sur de África, entre otros"
"Diapositivas de la Exposición"
MITO DE LA CREACIÓN
"En la religión yoruba, existe un importante mito de creación que relata cómo se formó el mundo y la humanidad. Según este mito, Olodumare, el dios supremo, envió a Obatalá a crear la Tierra. Obatalá descendió del cielo con una cadena, una paloma blanca y un saco de tierra. Al llegar a un océano, esparció la tierra sobre el agua y dejó que la paloma volara sobre ella. La paloma regresó con una semilla de palma , que Obatalá plantó en la tierra seca, creando así el primer árbol. A continuación, Obatalá modeló figuras humanas con arcilla y las sopló para darles vida, creando así a los primeros seres humanos."
"Diapositiva de la exposición"
DIOSES
"Obatala: Obatalá es considerado un orisha sabio y justo, capaz de discernir entre el bien y el mal. Se le busca para obtener consejo, guía y protección."
"Yemaya:encarna la figura de ser la virgen de los navegantes, la protectora del hogar, la diosa de la fertilidad o la madre de los peces"
https://www.google.com/url"Oshún: Es conocida en la mitología yoruba como una experta estilista, tiene por tanto una influencia profunda en el destino de todos los seres humanos y Óríshás. Su relación con la cabeza y el cabello como elementos externos de los seres humanos está directamente conectada con el orí o cabeza espiritual."
http://www.scielo.org.co/scielo.php
![](https://www.taranishop.com/wp-content/uploads/2024/08/b36f095124b7780120e6407f498de503.jpg)
"Shango:En la cosmología yoruba, el rayo se entiende como un instrumento de justicia divina, retribución y protección. Como portador de un rayo, Shango proporciona la victoria sobre los enemigos y protege de todo mal. Shango rompe hexágonos, maldiciones y hechizos malignos."
"Eleggua:Mantiene alejado el mal. Elegua es el mensajero de los Orishas y guardián de las puertas; sin él, nada se puede lograr."
"Ogun :Es el dios del hierro y la guerra"
![](https://culturebay.co/cdn/shop/articles/orisha-ogun-the-iron-warrior.jpg?v=1689315478)
ANIMALES SAGRADOS
"Los Gorilas: Son primates herbívoros que habitan en los bosque de africa y son los más grandes de los primates vivos. Como los humanos, cada gorila tiene huellas dactilares únicas que lo identifican."
"Diapositivas de la exposición"
"Los Búfalos: Vive en rebaños en los bosques y sabanas de África subsahariana."
"Diapositivas de la exposición"
RITO FUNERARIO
"Todos los fallecidos son enterrados. No hay cremación. Según sus creencias tradicionales de los afar y los issa, moldeadas por su ideología patrilineal, el alma de un difunto se une a la de sus antepasados, a quienes sus descendientes vivos recurren ocasionalmente.Hoy en dia es raro en la Yibuti Urbana, las familias cantan durante los funerales.
Existe también una danza llamada jenile, que se halla intrínsecamente ligada a la antigua religión cusita y que hoy en día se lleva a cabo durante las ceremonias a las que asisten los sulfies. Durante el baile, hay siempre una persona que se sitúa en el centro del circulo, que también se llama jenile, y que canta mientras que otros bailarines le rodean le hacen preguntas. Los danzantes aplauden y cantan cada vez más rápido hasta que el jenile les responda a todos.
Cuando un Yibutiano muere, su esposa lo llora durante cuatro meses y diez días. Se levanta una gran carpa para recibir a los dolientes, en donde se incluyen todos, desde los vecinos hasta los simples conocidos de los difuntos."
"Diapositivas de la exposición"
PLANTAS SAGRADAS
"Baobab: Es un árbol de tronco grande, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Sus flores son hermafroditas y el fruto es una baya seca o una gruesa capsula con forma de melón alargado"
"Diapositivas de la exposición"
https://www.google.com/
OBJETOS SAGRADOS
"El Tótem: Es un objeto considerado sagrado, por lo general tallado en madera, o símbolo que sirve como emblema de un grupo de personas, como una familia, clan, linaje o tribu, como en el sistema de clanes Anishinaabe"
"Diapositivas de la exposición"
"Las Mascaras: Es una pieza normalmente adornada que oculta total o parcialmente el rostro. Se ha utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos."
"Diapositivas de la exposición"
SITIOS SAGRADOS
"Altares privados:Era un lugar donde las familias de los muertos solían hacerles homenajes regularmente."
"Diapositivas de la exposición"
OPINIÓN PERSONAL
La religión de África negra es diversa y se basa profundamente en la cultura local las religiones tradicionales suelen centrarse en los ancestros y la naturaleza,muy ineteresante la historia y sus dioses
Comentarios
Publicar un comentario